Demsoc presenta, en el marco del proyecto HCC EU5 2.0, la co-creación de narrativas inclusivas que promuevan la innovación social en rehabilitación energética y socialmente justa del parque de viviendas en España.
La ciudadanía de Puertollano nos ha acercado, a través de su propia experiencia del centro, a la realidad socio-urbana del casco, sus problemáticas y sus oportunidades.
Territorio Moyano transforma la Cuesta de Moyano de Madrid en un vibrante espacio cultural al aire libre, mediante un proceso colaborativo entre ciudadanía y Administración. Con 70 participantes, incluidos libreros y agentes culturales, promueve la innovación urbana y el cambio social, redefiniendo el uso de espacios públicos para la cultura y la lectura, y destacando la sostenibilidad y el aprendizaje comunitario.
Taller preparatorio orientado a los tutores y tutoras del MEDS ‘Meeting Of Design Students’ en Lisboa. http://urbanparliamentmedsreaction.wordpress.com/
Parlamento Urbano Villena, Alicante, construido en colaboración con estudio PKMN con estudiantes de arquitectura durante el Certamen elCasc, un encuentro de rehabilitación urbana promovido por Fabricantes de Espheras.
Intervenciones para la rehabilitación urbana de la Dalle de Brigittinnes en colaboración con Fabric-Recyclart.
Reutilización y adaptación de la lanzadera de Intermediae para su reconversión en Parlamento Urbano activo durante el evento We-Traders del Goethe Institut. www.mataderomadrid.org/ficha/3135/actividades-we-traders.html
TALLER DE URBANISMO, ARQUITECTURA Y ANTROPOLOGÍA. HACER CIUDAD HOY: DE LOS EXPERIMENTOS URBANOS AL URBANISMO DIY Nuestras ciudades concentran las grandes problemáticas de nuestra sociedad (especulación, turismo, contaminación…), pero al mismo tiempo son el lugar que alberga las esperanzas de una sociedad diferente: más justa, democrática y ecológica. En tiempos recientes hemos visto